Frontpage Slideshow | Copyright © 2006-2011 JoomlaWorks Ltd.

 

Inicio Facebook twiter Contáctenos

Nuestro colegio

¿Quiénes somos?

El Instituto Marista Padre Andrés Weller Kolbe es una institución educativa católica fundada en 1968 por el Padre Andrés Weller Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de la Salle) del Distrito de Centroamérica-Panamá.

Los lasallistas, presentes en aproximadamente 82 países del mundo, damos continuidad a la labor iniciada por San Juan Bautista de La Salle en las escuelas cristianas.

Conocido en sus inicios como "Instituto Pedagógico de Varones" en nuestros días cuenta con servicios educativos mixtos en los niveles de: educación inicial (III nivel), educación primaria (1ro a 6to grado) y secundaria (7mo a 11mo grado).

Diversas actividades de indole académica, ecologica, científicas, cultural, deportivas, celebrativas, religioso-pastoral, solidarias...buscan propiciar un ambiente formativo, dinámico y agradable que contribuya al desarrollo de una educación humana, cristiana, solidaria y de calidad en los niños y jóvenes nicaragüenses.

Las instituciones lasallistas "se caracterizan por la voluntad de poner los medios de salvación al alcance de lo niños y jóvenes mediante la formación humana de calidad y la proclamación explícita de Jesucristo" (R 13)

pabellón 1

Infraestructura

 

Nuestro colegio cuenta con amplias instalaciones, áreas verdes, Gimnasio, Biblioteca y Sala de computación.

Aqui algunos fotos de nuestras infraestructuras:

 

Galeria de imagenes

 

{gallery}stories/fotosimpaw/{/gallery}

PRIMERA COMUNIÓN

La Oficina comenzó a funcionar en febrero de 1999 y centró su acción en producir materiales para jornadas específicas de solidaridad en los centros educativos y en dar seguimiento a distintos proyectos en las áreas de educación y vivienda. Se contó desde el inicio con la señorita Lucía Xocop, durante media jornada, para atender la oficina, y se nombró a un Hermano que asumió la coordinación como parte de su misión. Igualmente se contó con la colaboración del señor Víctor Pérez y de la señora Sandra de Barillas. El Hermano José Antonio Alonso fue coordinador los dos primeros años y fue sucedido por el Hermano Rodrigo Cuesta en el 2001.

El campo de acción de la Oficina se amplió y su rol provincial se vio redimensionado dentro de la coyuntura generada por los terremotos de El Salvador en el 2001. Durante ese año, se coordinó la ayuda recibida de muchísimas personas e instituciones de distintos países para paliar el sufrimiento de muchas personas e iniciar la reconstrucción de centenares de viviendas para familias damnificadas. La ayuda gestionada se acercó al millón de dólares.