Frontpage Slideshow | Copyright © 2006-2011 JoomlaWorks Ltd.

 

Inicio Facebook twiter Contáctenos

Fundador

Biografia breve Marcelino Champagnat

 

Nació el 20 de mayo de 1789, en el Rosey (Marlhes), Loire. La familia Champagnat gozaba de aprecio entre los habitantes de la comarca y disfrutaba de holgura económica. Fueron 10 hijos del matrimonio Champagnat-Chirat. Tuvo graves dificultades para poder instruirse cuando niño.

 

Los maestros del área eran incompetentes. En 1805 ingresó al seminario menor de Verrières. En 1813 pasó al seminario mayor de Lyon (St. Irénée). Los esfuerzos que tuvo que realizar para sacar adelante la carrera eclesiástica, en varias líneas, fueron grandes y constantes. El último año de su estancia en St.Irénée perteneció al grupo de aspirantes maristas iniciado por Courveille.

Recibió el orden sacerdotal de manos de Mons. Dubourg (Obispo de Nueva Orleáns, USA) el 22 de julio de 1816. Su primer destino fue como vicario de Lavalla. Ante las situaciones de pobreza de la niñez y juventud de la parroquia se decidió a fundar el Instituto de los Hermanitos de María, el 2 de enero de 1817. Dejó de ser vicario de Lavalla en 1824. A partir de este año su dedicación a la obra de los Hermanos fue total. Logró en poco tiempo un gran desarrollo de la naciente Congregación.

 

Al mismo tiempo se dedicaba a la rama de los Padres. En 1830 fue nombrado “superior de los Padres Maristas” de la diócesis de Lyon. El 24 de septiembre de 1836 hizo su profesión religiosa como padre marista. Batalló enormemente, sin éxito, en la obtención de la aprobación legal de su Instituto por parte del gobierno francés. Supo formar a los Hermanos, incultos como llegaban, en el arte de la educación de los niños.

 

Supo formar comunidad de religiosos. Supo formar hombres capaces de gobernar el Instituto una vez que él desapareciera. Murió en el Hermitage el 6 de junio de 1840, rodeado de sus Hermanos y acompañado de su cariño. Los había amado como a hijos y ellos, en reciprocidad, lo amaban como a padre. Su Obra seguirá siendo a través del tiempo y del espacio la mejor garantía de que la fe permite todas las audacias. La clave de su éxito fue María, a quien él atribuía todo: “Ella lo ha hecho todo entre nosotros”. Fue beatificado el 29 de mayo de 1955, por Pío XII. Fue canonizado el 18 de abril de 1999 por Juan Paulo II.

El Instituto de Condega "Instituto PAWK"

 

Fundado por el sacerdote Capuchino Andrés Weller Kolbe, y apoyado en su iniciativa por el sacerdote Fco. Luis Espinoza, en ese momento Director del Instituto Nacional de Estelí.

 

Se iniciaron las clases el dia 17 del mes de Abril de 1968 con 30 alumnos, de primero a segundo año básico.

 

En la casa de Don Victor Espinoza. Del antiguo Telcor 1 cuadra al norte y 1 cuadra al este. Siendo insuficiente el local se trasladaron a la casa del Señor Justo Emilio Pinell, donde hoy funciona el Instituto Santa Teresita.

 

En este mismo año el Señor Juan Jiménez, Alcalde Municipal donó un terreno costado sur de los campos deportivos, en donde se construyo el primer pabellón de madera, lográndose con el apoyo del programa “Alianza para el Progreso” y el trabajo voluntario de los pobladores de Condega. Inaugurándose el 8 de febrero del año 1969 con un total de 91 alumnos procedentes de otras ciudades como Yalí, Cacaulí, Palacagüina y Condega.

 

Las personas fundadoras fueron: Andrés Weller, Thelma Jiménez, Julio C. Castillo, Alejandro Reyes, Elba Talavera, Luisa García, Rafael Gómez, Elgécida Aráuz y Miriam Rafaela Bravo.

 

En el año 1975 la organización “Pan para el Mundo” de Alemania donó el equipo de laboratorio de Física, Química, Biología e Idioma. También se inició la construcción de la piscina para recreación de la juventud y sus familias.

 

En el año 1976 se iniciaron las carreras de Comercio, Contabilidad y Secretariado. También el Instituto contó en esos años con talleres de ebanistería, cocina, entre otros. En este mismo año se inició el Instituto Nocturno y el sexto Grado de Primaria Nocturna. En el año 1982 se completó el bachillerato nocturno, dándose así la Primera Promoción del Nocturno.

 

En el año 1978 el Padre Andrés se despide de Condega, y el Obispo de Estelí, traslada la propiedad del Instituto a los Hermanos Maristas, quienes durante todos estos años se han dedicado a realizar una ardua labor, no solo con la juventud de Condega, sino con los estudiantes de muchos Municipios cercanos que viajan a estudiar al mismo.

 

Actualmente con la abnegada conducción del Hermano Luis Elósegui, como Director, han cosechado la XXIX Promoción de Bachilleres, diurna y nocturno.

 

(Este documento es parte de un Diagnóstico sobre educación que se hizo en mayo del 2006 en nuestro municipio).